Sedes

 
GDANSK:
Situado en Gdańsk (Polonia), el estadio de esta ciudad portuaria, que se abre al mar Báltico, fue edificado para la disputa de la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012. Su construcción se inició en 2008 y concluyó a mediados de 2011. Desde su inauguración acoge al club local del KS Lechia, que dejó su antiguo estadio situado en el barrio de Aniolki. Un club, el de la ciudad del norte de Polonia, que siempre ha vivido a la sombra de los principales equipos del país.
Aunque originalmente recibió el nombre de Arena Báltica, oficialmente y debido a contratos publicitarios se llama PGE Arena Gdansk. El primer partido internacional que acogió este estadio enfrentó a Polonia y Alemania, un 6 de septiembre de 2011. El marcador final  fue de 2-2. Polonia no pudo ganar aquel partido, ya que el internacional alemán de origen brasileño, Cacau, anotó en gol del empate en los minutos finales.
El estadio, toda una eclosión de modernismo y desarrollo, cuenta con la peculiaridad de estar construido con 18.000 platos que adornan su estructura exterior, ofreciendo un color similar al ámbar. Un material que tradicionalmente se extrae del propio Mar Báltico.
Con capacidad para algo más de 41.000 espectadores, la UEFA, siguiendo su normativa de seguridad, dejará el aforo del estadio en 40.000 aficionados durante la celebración de la Eurocopa. Una cita en la que con toda seguridad se superará el récord de asistencia del estadio, que está en los 34.444 espectadores. Sucedió  en un partido que enfrentaba al KS Lechia Gdańsk y MKS Cracovia Kraków. Fue durante el mes de agosto de 2011 y el partido finalizó con empate a uno.
POZNAN:
El Estadio Municipal de Poznań (Polonia) ha sido hasta la apertura de los estadios de Wroclaw y Gdansk, el más grande del país. Inaugurado en 1980 con una capacidad de 17.00 espectadores, para la realización de la Eurocopa de 2012 se renovó en su totalidad. La obras de remodelación comenzaron en 2003, y fue el 20 de septiembre de 2010 cuando quedó reinaugurado en un concierto del cantante Sting.
Diez días después, el Lech y el FC Salzburgo disputaron el primer partido oficial en este renovado estadio ante 45.830 espectadores, capacidad máxima con la que cuenta el estadio (en la Eurocopa, la normativa de la UEFA  dejará el aforo en los 40.000 aficionados). En aquel partido el equipo local de Poznań venció 2-0, en un enfrentamiento correspondiente a la fase de grupos de la UEFA Europa League.
El KKS Lech es uno de los conjuntos de la ciudad que juega como  local en este campo, pero no el único. También lo hace el KS Warta Poznań, el otro gran equipo de la zona que juega en la segunda división del fútbol polaco.
El diseño del Estadio Municipal de Poznań está inspirado en el del Allianz Arena de Múnich.  Está cubierto en su totalidad (excepto en la parte central) por paneles en la zona exterior, lo que unifica sus graderías y proporciona una sensación de grandeza. Sin embargo, esta arquitectura de diseño cerrado tiene sus problemas. Al tratarse de un estadio que en su mayoría está cubierto, el sol no consigue entrar con facilidad, por lo que el césped debe ser cambiado varias veces al año.
WROCLAW:
 
 
Ubicado a la orilla del río Sleza, el Estadio Nacional de Wroclaw (Polonia) ha sido construido expresamente para la celebración de la Eurocopa 2012. Su inauguración oficial se produjo en septiembre de 2011 con un concierto del cantante británico George Michael. Sin embargo, el primer acto que se vivió en la entrañas de este modernista estadio fue un evento deportivo alejado de la practica del balompié. Se trató de un combate de boxeo entre Vitaliy Klitschko y Tomasz Adamek por el campeonato de los pesos pesados de la WBC.
Tras la apertura oficial, el primer partido que se disputó en su terreno de juego acogió al WKS Śląsk Wrocław, equipo de la ciudad, frente al Lechia Gdańsk. En este partido, ante 42.771 espectadores (en la Eurocopa su capacidad será de 40.000), el club local venció 1-0 gracias a un solitario gol de penalti de Johan Voskamp.
Y a nivel de selecciones, el primer encuentro que se disputó en este campo enfrentó a los combinados nacionales de Polonia e Italia el 11 de noviembre de 2011. La selección local, anfitriona en la Eurocopa de 2012, perdió 0-2 con goles de los italianos Mario Balotelli y Giampaolo Pazzini.
En cuanto a la estructura del estadio, se caracteriza por su forma de linterna china, que le ha servido para ser conocido popularmente como Estadio Linterna. Todo el exterior está cubierto por una malla de fibra de vidrio recubierta de teflón. Además,  esta superficie puede cambiar de color gracias a un moderno sistema de iluminación, lo que aumenta todavía más la sensación de estadio vanguardista.
LVIV:
El Arena de Lviv, sede más cercana a Polonia de las cuatro de Ucrania y la más occidental de todas ellas, está ubicada en la ciudad del mismo nombre, Lviv, que hasta la II Guerra Mundial perteneció al país polaco. Fue, tras la conferencia de Yalta, cuando se integró como localidad ucraniana.
A pesar de que su capacidad oficial es de 34.915 espectadores, la normativa UEFA obligará que para la Eurocopa se establezca en los 30.000 aficionados, siendo de esta manera el estadio más pequeño de toda la Eurocopa.
Ha sido construido específicamente para la Eurocopa y fue inaugurado oficialmente el 29 de octubre de 2011 con la asistencia de más de 2.000 artistas  que recrearon, en una obra teatral, la historia de la ciudad de Lviv. En cuanto al primer partido que se disputó sobre su césped, como no podía ser de otra manera, tuvo como protagonista a la selección nacional de Ucrania. Fue un 15 de noviembre de 2011, dónde un gol  en los minutos finales de Marko Devic daba el triunfo a Ucrania 2-1 sobre la selección de Austria.
Aunque todavía no existe confirmación oficial, lo más probable es que el Arena de Lviv sea la casa del FK Karpaty, club local y que recibe el apodo de Leones de los Carpatos.
El estadio, situado a en la zona sur de la ciudad y a las afueras de la misma, posee un techo transparente que cubre por completo la totalidad de las gradas. Esto se ha hecho para que la luz solar conserve en estado óptimo el terreno de juego.
KIEV : 
Es el estadio más grande de la Eurocopa de Ucrania y Polonia, con una capacidad para  partidos UEFA de 60.000 espectadores, aunque su aforo oficial es de 70.000 aficionados.
Ubicado en las faldas del Monte Cherepanov, colina central de la ciudad de kiev (Ucrania), este estadio conserva mucha historia desde que fuera inaugurado en 1923. Su primer nombre oficial fue Estadio Rojo León Trosky. Posteriormente, entre 1936 y 1996, pasó a llamarse Estadio Republicano, excepto los años comprendidos entre 1962 y 1979, en el que fue denominado Estadio Central. A partir de 1996, y en homenaje a los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 y que tuvo como sede al estadio ucraniano se llamó Estadio Olímpico de Kiev. Nombre que conserva en la actualidad.
A lo largo de sus años el estadio ha vivido multitud de remodelaciones y mejoras. La última de ellas finalizó en octubre de 2011, precisamente para la Eurocopa 2012. En ella se creó un nuevo graderío junto con una moderna zona de prensa y un techo transparente  que cubre la totalidad de los asientos.
El primer partido que acogió el remodelado Estadio Olímpico enfrentó a las selecciones de Ucrania y Alemania. El marcador final fue de 3-3, teniendo Andriy Yarmolenko el honor de convertir el primer gol en el renovado estadio.
El club local del Olímpico es el Dinamo de Kiev, con la particularidad que solo disputa en este terreno de juego los encuentros de las competiciones europeas debido a su mayor capacidad. El resto de partidos los juega en su estadio oficial, Valeriy Lobanovskiy Stadium, que tiene un aforo de 16.973 espectadores.
KHARKIV: 
El estadio principal de la ciudad de Kharkiv (Ucrania) recibe el nombre oficial de Metalist Stadium, pero a lo largo de su historia y con las remodelaciones sufridas ha ido cambiando de nombre en numerosas ocasiones.
Fue inaugurado en 1926 sobre un antiguo cementerio de la ciudad. Por aquel entonces recibió el nombre de Traktor Stadium, al estar patrocinado por una planta de producción  industrial colindante. Luego, pasaría a denominarse Zenit en 1940, Dzerzhynets (en honor al primer director de la policia secreta bolchevique) en 1947 y por último Avanguard (Vanguardia) entre 1956 y 1976, hasta ser nombrado Metalist Stadium.
Este nombre, el actual, proviene del club que juega como local en este campo. Se trata del FC Metalist Kharkiv, principal equipo de la segunda ciudad más grande de Ucrania, y de una de las zonas industriales y económicas más importantes de todo el país.
La capacidad del estadio para la Eurocopa será de 35.000 espectadores tras las remodelaciones sufridas para albergar la competición de naciones. Obras que finalizaron en diciembre de 2009, coincidiendo con el  50 aniversario del propietario del club, Yaroslavskiy Olexander.
En esta última remodelación se ha modificado el techo del estadio, introduciendo calefacción e infinidad de mejoras estéticas, todas ellas para ofrecer la mejor de las presentaciones de cara a la Eurocopa. Y entre las curiosidades de esta sede destaca la forma local de denominación que recibe el propio campo. Lo llaman Spider Stadium, ya que su fachada consta de grandes vigas que van desde el techo hasta el suelo, asemejándose a las patas de una araña.
DONESTK:
Es sin lugar a dudas una de las grandes joyas arquitectónicas de la Eurocopa, y eso que en un principio no se pensó en este estadio como sede para la misma. Fue Rinat Akhmetov, propietario del Shaktar Donetsk, quien decidió edificar un nuevo estadio para su club. Y así surgió el Donbass Arena.
Situado en un lugar privilegiado de Donetsk (Ucrania), se ubica en pleno centro de la ciudad, formando parte del parque Lenin Consomol, el cual está integrado por una amplia zona verde. El estadio consta de una cubierta acristalada en la parte superior que permite la entrada de luz natural durante el día. Por la noche, el exterior impregna las inmediaciones de gran luminosidad. Se trata de la sede más al Este de toda la Eurocopa.
Su capacidad para la Eurocopa será de 50.000 espectadores, a pesar de que su récord de asistencia está en los 52.518 aficionados. Este máximo de asistencia se registró el 5 de mayo de 2010 en un partido que enfrentó al conjunto local, el Shaktar, contra el Dinamo de Kiev. El resultado final fue de 1-0 para los de Donestsk.
Sin embargo, el primer encuentro que se disputó sobre su terreno de juego ofreció una victoria más cómoda para  el Shaktar. Con gol inicial de Jadson, lo locales ganaron 4-0 al FC Obolon Kyiv. Dos meses antes, el 29 de agosto de 2009, un concierto de la cantante Beyoncé inaguraba oficialmente el estadio.
Un campo que jubiló, al menos para la primera plantilla del Shaktar, al viejo Shakhtar Stadium, con capacidad para 31.178 espectadores, y dónde ahora juega el equipo filial  junto con el FC Metalurh Donetsk, otro de los equipos de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario